La gran área cubierta por este capítulo es uno de los países más visitados, aunque menos visitados en España. Una vez al sur de Toledo, la mayoría de los turistas truenan sin parar a través de las llanuras de Castilla-La Mancha a Valencia y Andalucía, le siguen los grandes ríos a través de Extremadura hasta Portugal. A primera vista, esto es comprensible.
Castilla-La Mancha y Extremadura
Castilla-La Mancha, en particular, es España en su mínima expresión acogedora: una gran llanura desnuda: el nombre de La Mancha proviene de la maná árabe , que significa estepa, ardiente en verano, escalofriantemente expuesto en invierno.
Pero esta impresión no es del todo justa: lejos de las carreteras principales, los pueblos son tan amigables como cualquiera en el país, y en el noreste, donde comienzan las montañas, se encuentra la extraordinaria ciudad colgante de Cuenca y la histórica ciudad catedralicia. de Sigüenza . Castilla-La Mancha es también el centro agrícola y vinícola de España y el país a través del cual Don Quijote cortó su franja desesperada.
Sin embargo, en Extremadura hay mucho que perder al pasar. Este ambiente hostil fue la cuna de los conquistadores , hombres que abrieron un nuevo mundo para el imperio español. Remoto antes y olvidado desde entonces, Extremadura disfrutó de una breve edad de oro cuando sus héroes regresaron con su oro para vivir en esplendor.
Trujillo , el lugar de nacimiento de Pizarro, y Cáceres fueron construidos con riqueza de conquistadores , las calles se llenaron con una serie de mansiones perfectamente conservadas y muy adornadas de constructores del imperio que regresaban. Luego está Mérida , la ciudad romana más conservada de España, y los monasterios de Guadalupe y Yuste, el fabulosamente rico, el otro rico en recuerdos imperiales.
Finalmente, para algunos paisajes salvajes y una fauna excelente, el norte de Extremadura tiene el Parque Natural de Monfragüe , donde incluso el observador de aves más informal puede mirar hacia arriba para ver águilas y buitres rodeando los acantilados.