Río de Janeiro es uno de los destinos más concurrentes en América del Sur. En medio de su inmensidad, de sus exóticas playas y vegetación está una de las maravillas del mundo. Con casi 30 metros de altura, el Cristo Redentor, es la escultura art déco más grande del mundo. Con un peso de 1.145 toneladas, se eleva por encima de la ciudad de Río, vigilando atentamente la vida de los locales y visitantes.
El exterior de la estatua es en realidad un mosaico de miles de azulejos triangulares de esteatita. Las mujeres voluntarias locales las pegaron en tiras de tela; a menudo escribiendo mensajes, deseos o los nombres de sus novios en el reverso de las baldosas. ¡Cristo el Redentor podría contar miles de historias!
Símbolo religioso, atracción turística o simplemente un gran mirador, hay muchas razones para que los visitantes realizan su propia peregrinación al Corcovado para ver a Cristo Redentor.
Cómo visitar al Cristo el Redentor
Comprender cómo visitar al Cristo Redentor debería ser un proceso relativamente simple, pero en realidad puede ser bastante confuso. Para llegar a la cima de Corcovado, tienes 3 opciones:
Tren
Puedes tomar el tren lentamente por la ladera de Corcovado a través del exuberante bosque del Parque Nacional de Tijuca.
Para huir de las multitudes y la cola, puedes reservar los boletos para evitar las colas. Sin embargo, la recolección de boletos y el proceso de embarque puede ser confuso.
Si has reservado su boleto en línea, debes llevar el comprobante impreso al pequeño quiosco que se encuentra en el lado izquierdo al ingresar a la estación. Debes buscar el quiosco aunque no lo veas al llegar; normalmente está oculto tras la muchedumbre.
Una vez en la parte superior de la estación, el sistema de cola desciende al caos. En teoría, solo aquellos que abordan el próximo tren deberían hacer fila. Sin embargo, en la práctica, esto no sucede. Es aconsejable ignorar al personal que te dice “no se preocupe, tome asiento, no necesita hacer cola todavía” y ¡haz la cola! De lo contrario, corres el riesgo de perder salida.
El tren se detiene a mitad de camino en un apartadero para permitir el paso del tren de retorno. En este punto, varios muchachos locales aparecerán desde el bosque, vendiendo botellas de agua fría. Hace mucho calor en el tren ¡así que no querrás decir que no!
- Ubicación: Los trenes salen cada media hora desde la estación en Cosme Velho, y el viaje a la cima toma 20 minutos.
Furgonetas
Las furgonetas al Cristo Redentor salen de Largo do Machado y Copacabana. Te llevarán hasta la cima y el precio incluye tu entrada. Los vehículos comienzan a salir desde las 8 a.m.
Es posible tomar un taxi de Corcovado a Paineiras, pero tendrás que tomar una van en el último tramo. Realmente, es mucho más fácil salir en la van desde el inicio del viaje; ten en cuenta que no hay una tarifa fija para los viajes
Caminata
¿No te apetece el tren o la furgoneta y aún te preguntas cómo visitar al Cristo Redentor? Puedes caminar. La caminata generalmente dura de 2 a 3 horas y se realiza mejor en la mañana antes de que haga demasiado calor. Debes tener en cuenta que pueden haber robos en el camino, por lo que no lleves objetos de valor ni camines solo.
Cómo es la vista
Incluso fuera de la temporada alta suele estar lleno; toda la gente está haciendo su mejor esfuerzo para conseguir fotos. Mientras más temprano llegues, probablemente menos personas habrán.
El ambiente es bastante brumoso, pero no está tan condensado. Si tienes tiempo suficiente puedes esperar a un día soleado, completamente despejado y aprovechar de hacer la visita.
Hay restaurantes y baños en la parte superior. La comida es cara y no muy buena así que toma previsiones respecto a ello.
La mejor hora para visitar el Cristo el Redentor
Al igual que con la mayoría de las atracciones turísticas, es mejor evitar la temporada alta (diciembre; marzo y julio) y los fines de semana si es posible. Septiembre y octubre son grandes meses gracias a las temperaturas frescas.
Por supuesto, no hay un momento perfecto para visitar. Realmente depende de cuáles son tus prioridades. ¿Quieres evitar las multitudes, quieres tomar fotos de la ciudad o la estatua..?
Cómo aprovecha la visita
Mañana
Es el mejor momento para fotografiar la estatua, evitar las aglomeraciones y el calor del día. El sol se eleva hacia la estatua, lo que hace que tomar fotos de la ciudad, el puerto y el Pan de Azúcar sea bastante desafiante.
Mediodía
Es lo mejor para fotografiar tanto la ciudad como la estatua. La desventaja es que hace mucho calor y se llena de gente en este momento.
Tarde
Es el momento preciso para fotografiar la ciudad; cuando el sol se ha movido sobre su cabeza. Ve durante la tarde para menos gente y para evitar lo peor del sol. Realmente no es genial para tomar fotos de la estatua.