Las Líneas de Nazca, dibujos mastodónticos solo visibles desde las alturas, son uno de los grandes enigmas arqueológicos de la Tierra. Te contamos qué son, cuáles es su historia, cómo se construyeron y las diferentes teorías que explican su significado.
En Perú, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, se encuentran las Líneas de Nazca, uno de los misterios arqueológicos más enigmáticos de nuestro planeta. Lo que en el suelo parece un laberinto de caminos trazados sobre la tierra, a vista de pájaro compone gigantescas figuras que representan formas geométricas, de animales, plantas y humanos.
Debido a que la obra solo se puede contemplar desde las alturas (bien desde las colinas circundantes o bien desde el aire), el objetivo y significado de las Líneas de Nazca ha dado lugar a teorías de lo más diversas, desde que solo se trata de caminos rituales hasta que las figuras están relacionadas con las visitas de extraterrestres a la Tierra.
👉3 monumentos que toda persona debe visitar👈
Dibujos que se ven desde las alturas
El colibrí
Cuya imagen puedes ver en la portada de este reportaje. Destaca por sus dimensiones armónicas. Entre sus dos alas hay una distancia de unos 66 metros. Según la historiadora María Rostworowski, esta figura es un homenaje a un dios volador para evitar la ausencia de lluvias.
El mono
Tiene una cola en forma de espiral y nueve dedos, y su tamaño es de 135 metros. Fue descubierto por María Reiche, quien considera que la cola y las manos del geoglifo tienen relación directa con las constelaciones y la temporada de lluvias. Se cree que representa la Osa Mayor.
La araña
Es otra de las figuras más características de Nazca. Mide unos 46 metros de largo y se cree que se trazó para evitar las sequías.
El pájaro gigante
Mide 300 metros de largo y 54 de ancho. Tiene el cuello con forma de culebra y su pico apunta directamente hacia el punto en el que sale el sol en el mes de junio. Los investigadores consideran que es el «Anunciador del Inti Raymi», la fiesta solar de los incas.
El hombre – búho
Popularmente conocido como el astronauta, es una extraña figura antropomorfa que se ha convertido en una de las más conocidas de las Líneas de Nazca. Las teorías pseudoarqueológicas defienden que se trata de una figura con escafandra o casco y se apoyan en ella para explicar que los geoglifos fueron trazados como mensajes para los extraterrestres.
La ballena
Tiene un tamaño de unos 60 metros de ancho y 20 de alto. Los investigadores creen que simboliza una deidad marina.
Teorías y curiosidades
El objetivo y significado de las Líneas de Nazca es uno de los grandes enigmas a los que se han enfrentado quienes las han investigado. Y es que, ¿por qué los nazca querrían trazar figuras en la tierra que solo se pueden ver desde las alturas? Algunos las consideran simples caminos de culto, otros creen que son un gigantesco calendario, otros que se trata de algún tipo de ritual para invocar las lluvias…
El periodista y escritor suizo Henri Stierlin publicó en 1983 un libro titulado «Nazca. La solución de un enigma arqueológico», que ofrecía una nueva teoría acerca del significado de los dibujos del desierto peruano. Según el autor, las rectas funcionaban como telares (en Nazca se han encontrado telas con un tamaño superior a los 20 metros) y las figuras tenían un carácter protector.
Tras el reciente descubrimiento de nuevas líneas con drones la pasada primavera, parece claro que la creación de figuras mastodónticas es anterior a la cultura nazca. «Esto significa que es una tradición de más de mil años que precede a los famosos geoglifos de la cultura nazca, lo que abre la puerta a nuevas hipótesis sobre su función y significado», afirma Johny Isla, arqueólogo del Ministerio de Cultura de Perú.
No obstante, a pesar de todas las teorías, estudios e hipótesis, en la actualidad todavía se desconoce cuál es el objetivo y significado real de las enigmáticas Líneas de Nazca.