Te traemos una guía para visitar Ámsterdam, la capital de los Países Bajos. Con más de un millón de habitantes en su área urbana (y casi dos millones y medio de habitantes en su área metropolitana; es la ciudad más grande del país y su centro financiero, cultural y creativo. Atrae a más de 7 millones de viajeros internacionales al año.

Es coloquialmente conocida como la Venecia del Norte debido a sus encantadores canales que atraviesan la ciudad; así como su impresionante arquitectura y más de 1.500 puentes. Brinda algo para todos los gustos de los viajeros; para los que prefieren la cultura y la historia, las fiestas serias; o simplemente el encanto relajante de una antigua ciudad europea.

via travelvsco

En una guía para visitar Amsterdam, lo primero es cómo llegar

En avión

El aeropuerto de Amsterdam Schiphol está a 15 km al suroeste de la ciudad. Se ubica en los primeros 15 aeropuertos en todo el mundo por el tráfico de pasajeros; atendiendo a más de 60 millones de personas por año. Recibe vuelos internacionales provenientes de casi todo el mundo.

Se ofrece WiFi gratis en el aeropuerto. Los casilleros de almacenamiento operados con monedas están disponibles en el aeropuerto a un costo de €6 a12 por 24 horas, con un máximo de una semana. Los restaurantes son abundantes en el aeropuerto; incluye muchos lugares de Burger King y McDonalds.

En tren

La mayoría de los trenes llegan y salen de la Estación Central de Ámsterdam. En esta guía para visitar Amsterdam también hacemos mención de otras estaciones; Duivendrecht y Bijlmer-Arena en el sureste; Amstel y Muiderpoort en el este; RAI y Zuid-WTC en el sur; y Lelylaan y Sloterdijk en el oeste. El aeropuerto de Schiphol también tiene su propia estación de tren, que funciona como una importante estación de intercambio.

via travelvsco

Cómo trasladarse en Amsterdam

El centro de Amsterdam es bastante pequeño; por lo que puede llegar fácilmente a la mayoría de los destinos turísticos a pie.

Por transporte público

En esta guía para visitar Amsterdam te decimos que hay una tarjeta llamada OV-chipkaart («tarjeta de chip de transporte público»). Para viajar con una tarjeta, uno debe registrarse al comienzo del viaje y retirar al final sosteniendo la tarjeta en frente del lector de tarjetas.

Tranvía

El transporte público dentro de la ciudad es operado por la GVB (Gemeentevervoerbedrijf). El tranvía es la principal forma de transporte público en el área central; y también hay docenas de rutas de autobuses nocturnos que funcionan en lugar de los tranvías entre la medianoche y 5 a.m. Todas las paradas de tranvía tienen un mapa detallado del sistema y sus alrededores. También puedes obtener un mapa de transporte público gratuito en las oficinas de tickets e información de GVB o en el tranvía.

Metro

Hay un metro de cuatro líneas, que incluye una corta sección subterránea en el centro de la ciudad; sirve a los vecindarios del sureste. Se tarda 15-20 minutos desde la Estación Central o Waterlooplein hasta el Bijlmer.

Autobús

Al igual que el tranvía y el metro, los autobuses locales son operados por GVB. También hay autobuses suburbanos a ciudades cercanas como Haarlem y Uithoorn; estos son operados por Connexxion o EBS (el nombre de la empresa y el estilo de la casa es prominente en el lado del autobús); y pueden usarse dentro de Amsterdam si viaja con una OV-chipkaart.

En bote

Hay varios servicios de ferry gratuitos a través del río IJ, al norte de Amsterdam; los recorridos más frecuentes son cada 7 minutos.

En scooter

Hay varias tiendas de alquiler de scooters en el centro de la ciudad de Amsterdam. El alquiler de scooters en Scooter Rent Amsterdam, AmsterBike, Boka Scooter Rentals y Left Bank Scooters Rentals & Tours son solo algunos ejemplos.

En bicicleta

Una forma agradable de cubrir una gran cantidad de terreno es alquilar una bicicleta. La ciudad es muy, muy amigable para las bicicletas, y hay carriles la mayoría de las calles principales. En el centro de la ciudad, sin embargo, a menudo no hay suficiente espacio para un carril bici, por lo que los automóviles y ciclistas comparten calles estrechas.

via travelvsco

Qué visitar

Es hora de que en esta guía para visitar Amsterdam demos un repaso por sus atracciones

Arquitectura

Amsterdam tiene uno de los centros históricos más extensos de Europa; con aproximadamente 7,000 edificios históricos registrados. El patrón de la calle no ha cambiado desde el siglo XIX.

La parte interna del centro de la ciudad, el Casco Antiguo, data de la época medieval. Como los edificios fueron hechos de madera en la Edad Media, pocos han sobrevivido. Las excepciones son dos casas de madera medievales en Begijnhof 34 y Zeedijk 1.

Una de las características más destacadas es el Anillo del Canal, un anillo concéntrico de canales construido en el siglo XVII. La oligarquía mercantil que gobernó la ciudad comercial de Amsterdam construyó casas y mansiones de canales en los lugares más prestigiosos de aquí; especialmente a lo largo de los canales principales.

Iglesias y sinagogas

Indispensables de mencionar en cualquier guía para visitar Amsterdam.

Desde la Edad Media y durante todo el siglo XVII, los Países Bajos fueron un país con un grado relativamente alto de libertad y tolerancia hacia otras religiones y culturas; especialmente en comparación con otros países de Europa. Entre 1590 y 1800, la población estimada de nacidos en el extranjero nunca fue inferior al 5 por ciento; y muchos de ellos se establecieron en Amsterdam. Esto condujo a una gran diáspora de judíos, hugonotes (protestantes franceses), flamencos, polacos y otros pueblos de la ciudad.

Como los Países Bajos eran una nación protestante, la mayoría de las iglesias pertenecen a esta rama del cristianismo. Algunas de las iglesias más notables:

  • Oude Kerk (1306). Situado en el Oudezijds Voorburgwal, en el barrio rojo.
  • Nieuwe Kerk (siglo XV). Situado en la Plaza Dam. Usado para coronaciones reales, más recientemente la coronación del Rey Willem-Alexander en 2013, y bodas reales.
  • Zuiderkerk (construido 1603-1611). Ahora es un centro de información sobre vivienda y planificación.
  • Westerkerk (construido 1620-1631). Localizado en Westermarkt cerca de la casa de Ana Frank.

Museos

Amsterdam tiene una increíble colección de museos, que van desde obras maestras de arte hasta pornografía, vodka y cannabis. Algunos de los museos de calidad que no te puedes perder:

  • Rijksmuseum; museo absolutamente de primera clase que tiene una gran colección de pinturas del Siglo de Oro holandés.
  • Museo Van Gogh; incluso alguien con poco conocimiento de arte debe haber oído hablar de Vincent van Gogh, el pintor holandés postimpresionista; cuya obra tuvo una gran influencia en el arte del siglo XX.
  • Casa de Ana Frank; dedicada a Ana Frank, una niña judía que mantuvo un diario mientras se ocultaba de la persecución nazi.

Barrio rojo

El Barrio Rojo se compone de varios canales. La prostitución en sí está limitada a ciertas calles, principalmente callejuelas y callejones; pero se considera que el distrito incluye los canales y algunas calles contiguas (como Warmoesstraat y Zeedijk). Toda el área tiene una fuerte presencia policial y muchas cámaras de seguridad. Sin embargo, sigue siendo un distrito residencial y tiene muchos bares y restaurantes; también incluye edificios históricos y museos: esta es la parte más antigua de la ciudad.

via travelvsco

Dónde y qué comer

En nuestra guía para visitar Amsterdam no podemos omitir la gastronomía. Hay una gran diversidad de restaurantes en Ámsterdam, especialmente si buscas cocina asiática; aunque gran parte de ella está adaptada a los sabores locales.

Entre los restaurantes más populares puedes encontrar:

  • Tweede Tuindwarsstraat
  • La Perla
  • Burger Patio
  • Heladería Bakkerij van der Linde
  • Surinaams-Chinees Afhaalcentrum Albina

Dónde hospedarse

Ya para concluir nuestra guía para visitar Amsterdam te decimos donde puedes quedarte.

Una cama simple en un albergue comienza alrededor de € 15 los días de semana en el invierno y hasta € 90 en un fin de semana en el verano. Los hosteles a menudo esperan que reserves al menos 2 noches en un fin de semana.

Desde que comenzó el negocio de Internet, muchos visitantes de Amsterdam prefieren reservar algunos hoteles alternativos, como apartamentos de vacaciones y casas flotantes. Hay varios sitios que ofrecen apartamentos a corto plazo. Algunos de estos sitios son: