Córdoba es conocida por albergar una de las atracciones más fascinantes de España: la Mezquita. Por esta razón, mucha gente visita la ciudad sólo para ver la impresionante Mezquita-Catedral, pero hay muchas otras cosas interesantes que que destacan en la lista de las mejores cosas para hacer en Córdoba.

Tanto si busca monumentos históricos, arquitectura árabe o buena comida, Córdoba lo tiene todo. Su casco histórico es Patrimonio de la Humanidad y está repleto de calles empedradas, plazas acogedoras, patios llenos de flores y animadas tabernas.

Las mejores cosas para hacer en Córdoba

Vamos a conocer las mejores cosas para hacer en Córdoba.

Atraviesa la Puerta del Puente

En el extremo norte del Puente Romano se alza la impresionante Puerta del Puente, que en época romana era la entrada a la ciudad. La puerta está situada en el emplazamiento de las anteriores puertas romanas, que unían la ciudad con el Puente Romano y la Vía Augusta.

Presenta un alto basamento realizado con macizos bloques de arenisca que sostienen cuatro columnas dóricas. Sobre el sello de la puerta hay una inscripción que señala la visita del rey Felipe II a Córdoba, en 1570.

Cruza el Puente Romano

El yacimiento mejor conservado de la época romana de Córdoba es el Puente Romano. El puente fue construido por las tropas imperiales en el siglo I a.C. para sustituir a la estructura original de madera sobre el río Guadalquivir.

Es impresionante ver cómo esta estructura de dos mil años de antigüedad sigue en pie hoy en día. Y si te resulta familiar, es porque el puente se utilizó como localización para el Puente Largo de Volantis, en la serie de televisión Juego de Tronos.

Explora la Mezquita-Catedral de Córdoba (Mezquita)

La Mezquita, también conocida como Catedral-Mezquita, es sin duda la principal atracción de Córdoba. En realidad, la Mezquita es a Córdoba lo que la Alhambra a Granada, o la Catedral de Sevilla a Sevilla.

Descubre los restos del Templo Romano

El Templo Romano de Córdoba está situado en una colina sobre el casco antiguo, en lo que habría sido el extremo oriental de la ciudad en época romana. Su construcción se inició hacia el año 41 d.C. y tardó más de 40 años en completarse. A juzgar por la altura de sus columnas, el templo debió de ser una estructura de grandes proporciones.

Aunque el templo no sea la atracción más impresionante de Córdoba, merece la pena visitarlo porque es uno de los pocos vestigios romanos que quedan.

Deambula por la Judería

Entre la Puerta de Almodóvar y la famosa Mezquita-Catedral, se encuentra uno de los barrios más interesantes de Córdoba: La Judería.

Fundada en época romana, la Judería de Córdoba estaba separada del resto de la ciudad por un recinto amurallado destinado a aislar y proteger a sus habitantes de la ira de los cristianos.

El barrio es un entramado de largas y estrechas callejuelas enmarcadas por fachadas blancas y azules, antiguos patios, pequeños comercios y diminutas plazas.

Visita el Alcázar de los Reyes Cristianos

El Alcázar de los Reyes se erigió en el mismo lugar donde antaño se alzaba el Palacio Real de Abd al-Rahman I. El edificio actual, levantado en el siglo XIV bajo Alfonso XI de España, ocupa un lugar importante en la historia de Córdoba.

Mucha gente decide visitar esta atracción porque se encuentra justo al lado de la Mezquita-Catedral de Córdoba, lo que resulta muy cómodo. Pero en general el sitio no es muy impresionante.

Asiste a un espectáculo ecuestre en las Caballerizas Reales

Una de las cosas más emocionantes que hacer en Córdoba es asistir a un Espectáculo Ecuestre que tiene lugar en las Caballerizas Reales, en el barrio de San Basilio.

Construidas en 1570 por orden de Felipe II de España, las Caballerizas Reales de Córdoba tenían como finalidad la cría de caballos andaluces de pura raza. Este majestuoso animal, que transportó a los conquistadores en el Nuevo Mundo, era un poderoso símbolo del imperio español.

Si visitas las cuadras durante el día, podrá observar a los caballos andaluces durante sus entrenamientos. Sin embargo, si vas por la tarde podrás asistir a un Espectáculo Ecuestre nocturno, que es aún más impresionante.

Visitar el Palacio de Viana

El Palacio de Viana de Córdoba es famoso sobre todo por sus doce hermosos patios, pero la colección de muebles y objetos de su interior es una atracción aún más impresionante.

El palacio, que data del siglo XIV, fue residencia de varios personajes ilustres de Córdoba, entre ellos el marqués de Villaseca, en el siglo XV, y el marqués de Viana, en el siglo XIX. En 1980, el III Marqués de Viana vendió el palacio a un banco local que, a su vez, lo abrió al público, como museo.

El Palacio de Viana es enorme, ocupa una superficie de más de 6.500 metros cuadrados, parte de los cuales son los jardines. A lo largo de los siglos, la colección de arte del palacio fue creciendo, reflejando los gustos de cada propietario. Entre los objetos expuestos figuran muebles, marroquinería repujada, escudos de armas, azulejos, mosquetes reales, tapices, pinturas y porcelanas.